miércoles, 27 de abril de 2011

MAPAS CONCEPTUALES

Sigo aprendiendo. Todos los días aprendo, ¡menos mal! ¡Es lo que más me gusta hacer!
Y ahora estoy fascinada con los mapas conceptuales. Siempre me han gustado los esquemas, cuadros, resúmenes, etc. Y parece que estoy pasando de la etapa "profesora recolectora", a la etapa "profesora productora", abrumada, sin duda alguna, y después de haber pasado (y continuar pasando periódicamente) por etapas de "profesora desorientada y perdida no se sabe dónde".

¿Qué significa todo esto? Que he preparado unos esquemas sobre la literatura y los géneros literarios. En estos últimos, me he ayudado de los mapas que realizaron por grupos los alumnos del desdoble 2º AB (para después explicar oralmente al resto de la clase). Cuando volvamos a clase, les voy a regalar su trabajo pasado a ordenador y ligeramente ampliado o modificado. Creo que les gustará...

La herramienta con la que he desarrollado este trabajo es CMAPTools.

¿Qué es la literatura?



El lenguaje literario


Los géneros literarios


Género lírico


Género narrativo


Género teatral

(Un paréntesis)

Realizo con esta publicación un pequeño paréntesis para presentaros lo que han sido "mis deberes" estas últimas semanas. Me explico: he estado realizando el curso "Las TICS en el área de lengua" del ITE. ¡He aprendido muchísimas cosas y lo he disfrutado de lo lindo! Me hubiese gustado dedicarle un poco más de tiempo... pero no es momento de lamentarse, sino de mostrar qué ha salido de ahí.

Para no demorarme demasiado, me gustaría presentaros un vídeo que desarrollé para explicar los conceptos clave de la escenificación teatral. Ha sido la primera vez que realizaba algo así y estoy bastante contenta con el resultado. Podéis verlo AQUÍ.

También nos pedían que creásemos un WIKI sobre el Renacimiento religioso. El Wiki es un sistema de publicación que busca el aprendizaje colaborativo, y que me gustaría utilizar algún día en clase.

La actividad final voy a ampliarla un poco para poder desarrollarla en 1º de Bachillerato. ¡La colgaré en breve!

Espero que os guste.

miércoles, 20 de abril de 2011

Poesía y más poesía

Táctica y estrategia

Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos

mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible

mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos

mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos

mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
mo sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.
(Mario Benedetti)


LA VOZ A TI DEBIDA. Versos 1385 a 1406


La forma de querer tú
es dejarme que te quiera.
El sí con que te me rindes
es el silencio. Tus besos
son ofrecerme los labios
para que los bese yo.
Jamás palabras, abrazos,
me dirán que tú existías,
que me quisiste: jamás.
Me lo dicen hojas blancas,
mapas, augurios, teléfonos;
tú, no.
Y estoy abrazado a ti
sin preguntarte, de miedo
a que no sea verdad
que tú vives y me quieres.
Y estoy abrazado a ti
sin mirar y sin tocarte.
No vaya a ser que descubra
con preguntas, con caricias,
esa soledad inmensa
de quererte sólo yo.
(Pedro Salinas)


El lugar del crimen

Más allá de la sombra
te delatan tus ojos,
y te adivino tersa,
como un mapa extendido
de asombro y de deseo.
Date por muerta
amor,
es un atraco.
Tus labios o la vida.
(Luis García Montero)


Una mujer y un hombre


Una mujer y un hombre llevados por la vida,
una mujer y un hombre cara a cara
habitan en la noche, desbordan por sus manos,
se oyen subir libres en la sombra,
sus cabezas descansan en una bella infancia
que ellos crearon juntos, plena de sol, de luz,
una mujer y un hombre atados por sus labios
llenan la noche lenta con toda su memoria,
una mujer y un hombre más bellos en el otro
ocupan su lugar en la tierra.
(Juan Gelman)


GACELA DE LA TERRIBLE PRESENCIA

Yo quiero que el agua se quede sin cauce,
yo quiero que el viento se quede sin valles.

Quiero que la noche se quede sin ojos
y mi corazón sin flor del oro;

que los bueyes hablen con las grandes hojas
y que la lombriz se muera de sombra;

que brillen los dientes de la calavera
y los amarillos inunden la seda.

Puedo ver el duelo de la noche herida
luchando enroscada con el mediodía.

Resiste un ocaso de verde veneno
y los arcos rotos donde sufre el tiempo.

Pero no ilumines tu limpio desnudo
como un negro cactus abierto en los juncos.

Déjame en un ansia de oscuros planetas,
pero no me enseñes tu cintura fresca.
(Federico García Lorca)

El pasado lunes, un grupo de alumnos afirmó que la poesía de siglos anteriores era siempre mejor a la actual. Les pregunté por qué creían eso y me dijeron que porque antes "se escribía con más sentimiento". Les prometí una entrada donde les facilitase varios enlaces para que ellos, a sus anchas, sin ningún tipo de pauta, pudiesen leer poesía porque sí. Contemporánea, del siglo XX y XIX, o no contemporánea. He seleccionado estos enlaces, pero si conocéis cualquier otro que consideréis que sea interesante, sólo tenéis que comentarlo.

- A media voz. Puedes leer los poemas y escuchar la recitación de algunos.
- Poesía en español.
- Antología poética de la Generación del 27.
- Un poema cada día. Poesía de todos los siglos.
- Selección de poetas.

miércoles, 13 de abril de 2011

Sintaxis para bachillerato

En ESTE ENLACE podeis encontrar un interesante material para repasar y practicar la oración simple y compuesta.

Actividad en torno al Romanticismo

Cada grupo de tres alumnos buscará información sobre el autor que le corresponda, sobre su obra y sus características literarias y realizará una breve selección de su obra, según sus gustos personales, que después mostrará al resto de compañeros en una presentación.
o Poesía:
Lírica:
• Rosalía de Castro.
• Gustavo Adolfo Bécquer.
Narrativa (Espronceda).
o Prosa:
Leyendas (Bécquer)
Artículos periodísticos (Mariano José de Larra).
o Teatro:
Ángel de Saavedra, duque de Rivas.
José Zorrilla.

Movimiento romántico

En la primera mitad del siglo XIX triunfa un nuevo movimiento que supuso toda una transformación, no solamente en el ámbito literario, sino en la manera de concebir el mundo, el arte y el conjunto de la vida en general. Estamos hablando del Romanticismo.

El movimiento romántico surgió en su origen en Inglaterra y Alemania, como un modo de manifestarse contra el racionalismo ilustrado, que se había mostrado ineficaz en su intento de reformar la sociedad. Ante dicho fracaso, y en un contexto de desengaño y pesimismo, se comenzó a reivindicar los aspectos más emocionales y sentimentales del ser humano.

Para entender mejor las circunstancias políticas y sociales que rodearon este movimiento, entra en el este enlace.

Entre las principales características del Romanticismo encontramos:

a) Defensa de la libertad y rebeldía. Los románticos buscan y defienden la libertad en todos los ámbitos de su vida, y cuestionan la moral y los ideales burgueses. Muchas veces los protagonistas de sus textos son personajes son seres marginales o rebeldes. Esa libertad de manifiesta en diferentes esferas:

a. Libertad artística: en oposición a las reglas neoclásicas.

b. Libertad en el espacio: el artista romántico busca la soledad o huir imaginariamente a países lejanos y exóticos, o míticos.

c. Libertad en el tiempo: conduce hacia el pasado en forma de recuerdo, o hacia el futuro, como ensoñación. En este sentido hay una importante revalorización del mundo medieval y sus ideales. La nostalgia por el pasado gótico se funde con la tendencia a la melancolía y genera una especial atracción hacia las ruinas, los cementerios y lo sobrenatural.

b) Subjetivismo. Predominio del sentimiento sobre la razón. Como consecuencia de ese afán de libertad, el artista romántico expresará su emotividad y mundo interior, libremente. Se valora el componente original de sus creaciones. Se exaltan las pasiones y emociones, y lo sentimientos religiosos o patrióticos.

c) Proyección en la naturaleza. El artista romántico canaliza su emotividad a través del paisaje y de la naturaleza, de manera que abundan los ambientes tenebrosos y los paisajes salvajes.

d) Nacionalismo. Además de exaltarse la subjetividad, también se revaloriza el concepto de la patria. Revive por tanto el gusto por las leyendas y tradiciones que explican el surgimiento de las naciones. De esta manera se explica el interés por el pasado medieval como referente que encarna el espíritu nacional.